MUSEO VIRTUAL EL MACO

EL MACO, ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA

Gustavo (Tavo) Domínguez 

por | Mar 18, 2025 | Crónicas

Comparte esta publicación

Gustavo (Tavo) Domínguez pasó parte de su niñez en El Rincón del Perro en  El Maco. Desde El Rincón del Perro y con la asistencia de su papá (Guillermo Domínguez), Tavo comenzó un romance con la música que se hizo intenso y hoy; la música y Tavo son una sola e invisible situación.

Gustavo Domínguez (Tavo) ha sido como unos capachos metidos en unas taparitas.  Los capachos en unas taparitas son una cosa extraordinariamente musical y así veo a Tavo. Nada más musical que los capachos en una tapara.

Sus inicios se remontan a los años 1962, 63, 64 y 65 en la escuela Apolinar Figueroa Coronado. Allí estuvo entrando a la música y acompañando a Chico López, a su papá y al maestro Cándido Sánchez.

Más tarde, Tavo y su guitarra pasan por los Ases del Ritmo. Allí trabaja con Emilio Brito (timbales), Enrique Narváez (sinfonía), Luis Fernando (maneto) en el güiro, Manuel Marcano, gran pan «salao»

En El Rincón del Perro con Emilio Gil (Millo esposo de Mélida) se familiariza con todo el repertorio de Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas y esto le permite a Tavo entrar y quedarse como un gran serenatero. Emilio (Millo) Gil vivía en el Rincón del Perro y cocia cortes para hacer  los  zapatos, pero era un fanático de las canciones de Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas y Lucho Gatica.

Con Beto Valderrama compartía momentos musicales dominando el arte de la música y entrándole a la mandolina de Don Chilo Patiño.  Entra por iniciativa   de Beto a la Sonora Nueva Esparta. Sustituye Tavo a Beto en la Sonora Nueva Esparta. Está orquesta era de Burro Tapao (José Marcano). En Sonora Nueva Esparta Tavo estuvo más o menos dos años.

Luego Tavo pasó por el combo Dimago de Chapalengo para luego estarse con los anónimos y su cantante Dedys  Dial (Rentso Nazareth). Está experiencia musical termina en 1970, porque al finalizar el bachillerato, se va a Caracas. Anda en Parranda con los Patiños: Erwin y Pedro.

En 1972 parte a Mérida y allá continúa con la música y toma de compañera a la historia en la ULA. Se incorpora a la Orquesta Típica de Mérida como primera mandolina. Culmina su licenciatura en Historia y hace luego un postgrado en Lingüística y otro en Ciencia Políticas y se mete al mundo académico sin abandonar su pasión por la música. En ese tránsito fue mandolinista de Gualberto Ibarreto. Gustavo ya no está muy activo en el ámbito académico, pero no sé jubila de la música, ella, como la procesión, camina  por dentro.

Serenatero:

La serenata tiene con Tavo un gran pasivo. Tavo fue un serenatero de postín. Era un lujo estar un noche de serenatas con Gustavo Domínguez.

Junto con Giovanni Patiño fueron de los últimos serenateros románticos que oímos en El Maco. Gustavo cruzó las fronteras de El Maco y era fácil verlos en las noches cerca de una ventana en algún pueblo de Margarita. Cuando cantaba Virgen de media noche, había que oírlo, como el que oye un gran concierto. Era espectacular.

 


Comparte esta publicación
Evaristo Marcano Marín

Evaristo Marcano Marín

Entradas relacionadas

Glosa

Glosa

No importa que el bronce gima Y que dé su campanada Una lengua desatada Hasta las piedras lastima. Autor: El Guápiri-Ñaquiri   GLOSA Cumple...

leer más