I
En lo posible, intento a partir de ahora, sistematizar notas o parte de textos escritos por el Dr. Emiro Marcano Maza. Este esfuerzo lo presento como una manera de hacer sentir la presencia del amigo y maestro Emiro Marcano Maza, en muchos campos del hacer cultural neoespartano.
En esta ocasión, tomamos un pequeño texto publicado en su libro: El Espinel preso. Recoge una anécdota con nuestro Nicolás (Zurdo) Marcano
II
El Dr. Emiro Marcano Maza entre sus obras escritas dejó El Espinel Suelto y el Espinel Preso. Según leímos, tuvo la intención de escribir el Espinel condenado.
Nicolás Marcano
La décima dice muchas de las facetas que ha practicado este personaje. Padre de familia, fiel a esposa e hijos.
El llanto. por los muertos ha evolucionado como todo en el mundo, al punto que en algunas regiones de la tierra paga a ciertas personas para que derramen sus lágrimas· por los familiares que, a lo mejor ríen por el acontecimiento.
En El Maco todavía estamos lejos para alcanzar estos niveles. Se llora con gritos, con lágrimas abundantes y relatos de hechos del difunto.
EL POLIFACÉTICO
Nicolás el zapatero,
el músico, el Daniel Santos,
el que armonizó en sus cantos
la pasión de beisbolero
y su arte de barbero;
cuando el sepulcral desierto
por aquel grito fue abierto
ante el cajón de la hermana,·
le dijo a su tía Urbana:
¡ASÍ NO SE LLORA MUERTO!