Los días previos al 11 de agosto de 1740, El Maco era un hervidero. No era para menos. La viuda Juana Díaz Serrudo, hija de Paula Gonzalez y Angel Diaz Serrudo, se juntaría en unión matrimonial con un francés. Juana, que también tenía lo suyo, estaba siendo cocida por las mozas del pueblo a fuego lento y en cazuelas. Se casa esa vieja y con un francés, comentaban.
La hija de Paula González se le metió en el corazón a uno de los diez franceses que habían llegado a Margarita. Todo el pueblo estaba en movimiento porque este matrimonio era el primero de dos que tendrá lugar en Santa Ana y donde dos maqueras con sus encantos, le echarían guante a dos francesitos. Era dos de otros matrimonios, que estaban tejiéndose en Margarita con franceses.
Las cabras en los corrales de los hatos que había en el pueblo, también andaban con sus angustias. Presagiaban que muchas de ellas estarían como regalo y como guiso en el festín que se ofrecería y donde estaría mucha gente de la Villa de Santa Ana del Norte. En esa época, el pueblo de El Maco ocupaba un lugar destacado en la actividad ganadera.
Ese 11 de agosto de 1740, el cura rector de la Parroquia Santa Ana, Carlos Vasquez de Coronado, une en matrimonio (después de haberse registrado las tres amonestaciones que exigía un proceso), a Joseph Guinier y a la hija de Paula González con Angel Diaz Serrudo.
Tres años después, tiene lugar en la parroquia de Santa Ana otra unión. En esta ocasión, el cura rector Carlos Vásquez de Coronado da su bendición y une en matrimonio al francesito, Bernardino Valerio y María Clemencia de Quixada, hija de Juan Quixada y Juana Isabel Alfonzo.
Allí vemos los apellidos (Valerio, Quixada -Quijada- y Alfonzo, que tenemos en el pueblo.
Fuente:
CASTAÑEDA M, Francisco (2020) Crónica de la Margarita adentro. Editado por la Fundación soy Identidad
En el libro Crónica de Margarita adentro del profesor Francisco Castañeda, hay un acápite en que se registra las alianzas matrimoniales interétnicas en la Margarita colonial. Allí se hace mención de Margaritas con franceses de Marcela.