Un poeta popular lo es, en tanto hace uso de su entorno. Toma elementos de esa realidad y cotidianidad para darle sentido y significado a su poesía. Simón Guerra plasmó en sus canciones situaciones y palabreos muy nuestros.
En su canción campesino, Simón nos dice «con su azadón en el hombro y el mapire terciao». Un mapire tercio» es una manera muy nuestra de decir cómo se lleva también una pieza artesanal nuestra. Simón Guerra en esta canción nos habla del sentido que el conuco tuvo y tiene para un margariteño, pero «refresca» nuestro vocabulario.
«Un mapire terciao», es un mipire cruzado de hombro a hombro o uno bien colocado en uno de los hombros del conuquero.
Era fácil, ver a una una mujer de El Cercado con su mapire terciao, cargando barro. Este mapire terciao, su «cuerda» para llevarlo iba colocado de la cabeza.
Seguramente, si algún citadino se le dice “primera carrera”, este citadino sabe que es una calle, pero cuando Simón nos habla de la primera carrera, es el conuquero que canta y esto hace referencia (como expresión) a la primera hilera donde se colocó la semilla y donde luego crece el malojo.